Conecta con Vero Trujillo

Destacadas

Unicef México alerta sobre el reclutamiento forzado de menores por parte del crimen organizado

Publicado

el

El reclutamiento y utilización de menores por parte de grupos del crimen organizado en México es una práctica “muy común y preocupante”, advirtió Rocío Aznar, jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México. La funcionaria urgió a las autoridades a investigar las causas detrás de la desaparición de adolescentes en el país, un fenómeno que sigue en aumento.

Según un informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el estado de Jalisco —donde se localiza el Rancho Izaguirre, presunto campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— los jóvenes entre 15 y 19 años lideran las estadísticas de desapariciones, con 122 casos reportados entre enero y abril de 2025. El documento sugiere que la principal causa de estas desapariciones sería el reclutamiento forzado por parte de grupos delictivos.

Juan Rodríguez, especialista en Protección a la Infancia de Unicef, señaló que una de las principales causas de muerte entre adolescentes en México es el homicidio, lo que podría estar vinculado con su participación forzada en actividades criminales. Estos menores, explicó, cumplen roles que van desde mensajeros hasta sicarios.

Ante este panorama, Unicef propone tipificar como delito el reclutamiento y utilización de menores, tanto como medida de protección para la infancia como estrategia de prevención frente al crimen organizado. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), al menos 30 mil menores han sido cooptados por estos grupos.

Rodríguez destacó que los criminales aprovechan la vulnerabilidad de los menores, quienes son más económicos de reclutar y enfrentan penas más bajas que los adultos. La falta de tipificación del delito impide, además, que existan cifras oficiales a nivel nacional sobre el número de víctimas.

“Estos niños, niñas y adolescentes están expuestos a las peores formas de violencia: las ven, las sufren y, a veces, las ejecutan”, lamentó Aznar, quien subrayó que todo reclutamiento de personas menores de 18 años debe considerarse forzado. También denunció que, en muchos casos, la justicia responsabiliza a los adolescentes utilizados por el crimen, en lugar de juzgar a los reclutadores.

Unicef insiste en que el Estado mexicano adopte una política nacional integral, más allá de programas temporales, para prevenir y atender el reclutamiento forzado de menores. “La infancia y juventud mexicana merece la oportunidad de sanar, reconstruir su vida y, si ha causado daño, repararlo de forma constructiva”, concluyó Aznar.

En respuesta a estas preocupaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido implementar “todos los esquemas necesarios” para proteger a la juventud en Jalisco, tras las alarmantes cifras reveladas por la UdeG.

Seguir Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *