Conecta con Vero Trujillo

Estados

UdeG alerta sobre crisis de desapariciones de jóvenes en Jalisco; apunta a reclutamiento forzado por el crimen organizado

Publicado

el

La Universidad de Guadalajara (UdeG) emitió una alerta ante el incremento alarmante en la desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años en el estado de Jalisco, fenómeno que atribuye principalmente al reclutamiento forzado por parte de grupos del crimen organizado.

De acuerdo con un comunicado de la institución, este patrón de desapariciones se ha intensificado desde 2024 y persiste en 2025, a pesar de diversas acciones implementadas, como el control en centrales de autobuses, campañas de advertencia sobre ofertas laborales engañosas y operativos tras el descubrimiento de centros de adiestramiento criminal en el municipio de Teuchitlán.

Según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, entre enero y abril de 2025 se reportaron 1,123 desapariciones, de las cuales 616 personas continúan sin ser localizadas. En el mismo periodo de 2024, se registraron 1,158 desapariciones, con 650 personas localizadas hasta abril de ese año.

La UdeG subrayó un cambio drástico en la composición por grupos de edad de las personas desaparecidas. Mientras que en los primeros meses de 2024 el grupo de edad más afectado correspondía a personas entre 25 y 29 años, con 117 reportes, en 2025 el grupo más vulnerable es el de jóvenes entre 15 y 19 años, con 122 casos reportados.

“La incapacidad de localizar a las personas de este grupo de edad en particular se agudizó a partir del año pasado y continúa en lo que va de este”, advirtió la universidad, que hizo un llamado a reforzar las acciones de prevención, atención a víctimas y estrategias de seguridad enfocadas en la protección de adolescentes y jóvenes.