Nacional
Sheinbaum denuncia campaña para desalentar participación en elección judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denunció la existencia de una campaña que busca desincentivar la participación ciudadana en la histórica elección judicial programada para el próximo domingo 1 de junio.
“Llaman a no votar y creen que su campaña va a tener impulso o asidero en el pueblo. No, la gente va a ir a votar libremente y nos corresponde a todos los ciudadanos ejercer nuestro derecho ese día”, declaró la mandataria, quien hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas.
Sheinbaum enfatizó la importancia de este proceso, señalando que se trata de la primera vez que el pueblo mexicano elegirá directamente a integrantes del Poder Judicial. “Primero de junio, elecciones para elegir al Poder Judicial en nuestro país. Hay que ir a votar, para mostrar que en México manda el pueblo”, subrayó.
Asimismo, la presidenta sostuvo que la campaña en contra de la elección también forma parte de un esfuerzo más amplio en su contra, así como del gobierno y el movimiento que representa. “Hay una campaña en contra de la presidenta, en contra del gobierno, en contra de nuestro movimiento porque ya faltan 14 días para la elección… ¿Qué hacemos nosotros? Estar cerca del pueblo. Es nuestro mandato y no lo vamos a traicionar jamás”, afirmó.
La elección judicial del 1 de junio representa un hecho sin precedentes en la historia del país, con 99.7 millones de votantes convocados a elegir 881 cargos del sistema judicial entre tres mil 422 candidatos. Entre los cargos a disputarse se encuentran plazas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Las campañas electorales comenzaron el pasado 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo. Diversos actores políticos, organismos internacionales como la ONU, jueces en funciones y organizaciones civiles han expresado preocupaciones sobre una posible intromisión del Poder Ejecutivo y del crimen organizado en el proceso electoral.