Economía
Remesas a México en riesgo por medidas de Trump
Las deportaciones y un posible impuesto de 10% a envíos de dinero desde Estados Unidos, anunciadas por la Administración del presidente Donald Trump, podrían generar una pérdida de hasta 13 mil millones de dólares en remesas que México recibe al año. Esta advertencia proviene de investigadores de la Universidad de Guadalajara.
Según Antonio Ruiz Porras, académico de la Universidad de Guadalajara, “podríamos esperar no un 100% de deportación, pero sí pensar en un 20% (de migrantes indocumentados), que es bastante realista”. Esto significaría una pérdida de 13 mil millones de dólares en remesas al año.
Las remesas representan un importante porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, aproximadamente 3.5%. Si se cumplen las expectativas de deportaciones y impuestos, las remesas podrían reducirse al 2.6% o menos, lo que tendría un impacto significativo en la micro y macroeconomía mexicana.
Los estados y comunidades más dependientes de estos ingresos, como Chiapas y Jalisco, serían los más afectados. En 2023, los mexicanos en el extranjero enviaron 63 mil 318 millones de dólares, mientras que hasta noviembre de 2024 se habían registrado 59 mil 517 millones de dólares en remesas.
Aunque se espera que el crecimiento de las remesas disminuya, no se espera que los flujos se vuelvan negativos, según Clemente Hernández Rodríguez, académico de la Universidad de Guadalajara. La cultura mexicana del trabajo y la depreciación del peso frente al dólar en los últimos seis meses podrían ayudar a mantener los flujos de remesas.