Conecta con Vero Trujillo

Nacional

Proponen frenar difusión de propaganda extranjera en México tras polémica por anuncios antiinmigrantes

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso una iniciativa de reforma para prohibir que gobiernos extranjeros puedan contratar espacios publicitarios en medios de comunicación nacionales. La propuesta surge luego de que en días recientes se difundieran en la televisión mexicana spots pagados por el gobierno de Estados Unidos con mensajes en contra de la migración.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la iniciativa busca reinstaurar un artículo que fue eliminado en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Dicho artículo establecía que los concesionarios y permisionarios de radio y televisión no podían transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que sus plataformas fueran utilizadas con fines que pudieran influir en los asuntos internos de México.

“Vamos a reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley. Ningún gobierno extranjero ni entidad debe pagar para difundir anuncios que claramente representan propaganda con mensajes discriminatorios, como ya lo evaluó la Conapred”, afirmó Sheinbaum.

Sheinbaum también señaló que el gobierno ya ha solicitado formalmente a los medios de comunicación la retirada de los spots, a través de una carta firmada por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía, Oscar Camacho Guzmán, y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza.

La polémica se encendió luego de que varios canales de televisión abierta en México transmitieran, incluso en horarios estelares y durante eventos deportivos de alta audiencia, anuncios promovidos por el gobierno estadounidense en los que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advierte a migrantes que no intenten cruzar ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos.

“Permítanme dar un mensaje del presidente Trump al mundo: si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”, afirma Noem en el spot. En el mensaje también se acusa a otros gobiernos de mantener “fronteras abiertas” que han permitido la entrada de drogas, traficantes y criminales, al tiempo que asegura que, bajo la administración de Trump, “esos días han terminado”.

La presidenta subrayó su rechazo a este tipo de mensajes y destacó que el Conapred ha recibido quejas por el contenido de los anuncios, considerándolos discriminatorios y contrarios al respeto de los derechos humanos.