Destacadas
“No es necesario un paro nacional”; gobierno mantiene diálogo con la CNTE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que no es necesario que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realicen un paro nacional el próximo 15 de mayo, al asegurar que el diálogo con el magisterio continúa abierto tanto a nivel federal como en los estados.
“Se está dialogando con ellos, dialogando en los estados también, porque hay algunas demandas que tienen a nivel estatal. No consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo. Nunca nos hemos negado a nada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum recordó que en contraste con administraciones anteriores, su gobierno ha mostrado disposición para atender las demandas del magisterio, incluyendo la basificación de un millón de maestros y mejoras salariales significativas, además de buscar soluciones para garantizar pensiones justas y fortalecer la carrera magisterial.
Frente al anuncio de la CNTE sobre su intención de realizar una marcha y plantón en el Zócalo capitalino el 15 de mayo, la presidenta dejó en claro que no se impedirá el paso de los manifestantes. “Sí (se les permitirá llegar al Zócalo a la CNTE), nosotros no reprimimos, nosotros nunca lo vamos a hacer y está abierto el diálogo”, subrayó.
Por su parte, la CNTE, a través de Yenny Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, confirmó que iniciarán una huelga nacional el 15 de mayo con una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, además de instalar un plantón en la plaza principal de la capital.
Pérez enfatizó que cualquier posible reunión con el gobierno se realizaría en el marco de la jornada de lucha, es decir, a partir de la fecha del paro, y llamó al resto del magisterio y a otros trabajadores del Estado a sumarse a la movilización.
El conflicto gira en torno a exigencias laborales, entre ellas mejores condiciones salariales, pensiones dignas y una revisión a las políticas educativas.