Local
“Manos Progresistas por México” Asociación Civil de Caty Monreal entrega aparatos auditivos, sillas de ruedas, cubrebocas y vales médicos en comunidades y municipios de Zacatecas.
Debido a la contingencia que está atravesando nuestro estado por la pandemia, los distintos municipios de Zacatecas y comunidades del estado, han sido beneficiadas en los últimos meses por la asociación que encabeza Catalina Monreal y el regidor Sergio Garfias, quienes han venido recaudando donativos de distintos sectores, parte de ellos se materializaron en aparatos auditivos, sillas de ruedas, bastones, vales de medicamentos, vales de consultas médicas, despensas, entre otras cosas.
Un total de 4 mil despensas fueron colocadas en comunidades de los distintos municipios, además de 2.100 cubre bocas, que fueron canalizados directamente en los hospitales como el General de Zacatecas, el de la mujer, centros de salud y el ISSSTE de Zacatecas.
80 sillas de ruedas y 100 auxiliares auditivos fueron entregados a habitantes de las localidades de Zacatecas, sobre todo en el marco de la Jornada de Salud digna, que emprendió el Regidor por Zacatecas, Sergio Garfias, la cual se ha llevado desde el inicio de su gestión, y dentro de la cual sus objetivos son llevar vales médicos, estudios para la vista, mastografías, papanicolau, entre otros estudios básicos, todo ello acercándose a un aproximado de 4mil apoyos de los antes mencionados.
Por su parte Monreal Pérez y Garfias saben de la complicada situación que estamos viviendo, y tienen clara las necesidades que existen en el estado, ya que por ello seguirán trabajando para mejorar la calidad de vida y la movilidad de las personas que reciben dichos apoyos.
La asociación “Manos Progresistas por México” tiene como vocación la formación integral de las personas de todas las edades, para que fortalezcan sus capacidades, habilidades y puedan insertarse activamente en el desarrollo económico y social, logrando más oportunidades y una mejor calidad de vida.
Para ello, se trabajara con instituciones académicas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, para que dichos programas de educación, salud, empleo, justicia, migrantes, seguridad vial, desarrollo humano, deporte, medio ambiente, cultura, ayuden humanitariamente y beneficien a la mayor cantidad de personas, con especial énfasis en los grupos más vulnerables.