Conecta con Vero Trujillo

Destacadas

INE rechaza más de 62 mil solicitudes de observadores para elección judicial en México

Publicado

el

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ha rechazado 62 mil 552 solicitudes de observadores electorales para la elección judicial del próximo 1 de junio, debido a diversas inconsistencias, como vínculos con partidos políticos y cargos públicos.

De acuerdo con un comunicado del organismo, del total de solicitudes rechazadas, 48 mil 360 fueron consideradas como “no procedentes” al detectarse que los solicitantes eran militantes de partidos políticos, ex candidatos a cargos de elección popular o servidores públicos vinculados a programas sociales, lo cual incumple con los requisitos legales para la acreditación.

En contraste, el INE ha acreditado hasta el 21 de mayo a 139 mil 538 personas como observadoras electorales y a 366 visitantes extranjeras en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General del INE, se presentó el informe sobre el procedimiento de acreditación, que detalla que se recibieron 316 mil 498 solicitudes del 13 de diciembre de 2024 al 21 de mayo de 2025.

Del total acreditado, 8 mil 441 son mujeres, 55 mil 98 hombres y 29 personas no binarias, siendo el grupo etario de 21 a 25 años el que concentra el mayor número de acreditaciones, con 18 mil 795 registros aprobados.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF, subrayó que el proceso de verificación busca asegurar la transparencia y legitimidad de las observaciones ciudadanas durante los comicios.

Respecto a la participación internacional, se han recibido 401 solicitudes de visitantes extranjeras, de las cuales 366 fueron acreditadas, 15 rechazadas y 20 están en proceso de evaluación. Los visitantes provienen de 33 países, destacando Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Honduras, Haití y Colombia.

Esta elección marca un hecho inédito en México, al ser la primera vez que se elige por voto popular a 881 cargos del Poder Judicial, incluidos puestos en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral, con un padrón electoral de 99.7 millones de personas. Las campañas finalizarán el 28 de mayo en medio de advertencias por parte de la oposición, organismos internacionales y asociaciones civiles sobre posibles interferencias del Ejecutivo y del crimen organizado.