Conecta con Vero Trujillo

Nacional

“Hay diálogo permanente con CNTE”: Sheinbaum tras bloqueo a Palacio Nacional

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que existe un diálogo permanente con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego del bloqueo realizado esta mañana por parte de maestros en los accesos a Palacio Nacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum manifestó su disposición para reunirse con los docentes esta misma semana y reiteró su desacuerdo con las acciones que impiden el acceso al recinto presidencial, especialmente cuando ya existen mesas de negociación activas.

“Hay diálogo. Ayer se reunieron con la Secretaría de Gobernación; la propia secretaria estuvo presente, al igual que el secretario de Educación y su equipo. También participó personal de Hacienda, a través del área de pensiones. Entonces, hay diálogo permanente”, expresó la mandataria.

Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca se ha cerrado al diálogo y destacó la importancia del trabajo coordinado entre las distintas dependencias. “Para eso hay un gabinete, no todo se tiene que resolver con la presidenta. Estoy en contacto con los secretarios”, enfatizó.

En cuanto a las demandas magisteriales, recordó que el pasado 15 de mayo se anunciaron aumentos salariales para el gremio, aunque reconoció que algunas exigencias no pueden atenderse por limitaciones presupuestarias.

“Hay temas en donde no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes que están haciendo, pero el diálogo está abierto de manera permanente”, sostuvo.

El bloqueo de esta mañana, realizado por integrantes de la CNTE, impidió el ingreso de reporteros y funcionarios federales al recinto. Los manifestantes se apostaron en los accesos ubicados en las calles Correo Mayor, Moneda y Corregidora, derribaron vallas e incluso encendieron fogatas. Las autoridades no intervinieron durante la manifestación.

Desde el 15 de mayo, los docentes mantienen un plantón indefinido en el Zócalo capitalino en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2019, entre otros puntos de su pliego petitorio.