Conecta con Vero Trujillo

Internacional

El Vaticano critica recortes de Trump a la ayuda humanitaria y alerta sobre crisis humanitarias

Publicado

el

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, expresó su preocupación por las consecuencias de los recortes en la ayuda humanitaria aplicados por la administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y lamentó que estas medidas impactan directamente a las personas más vulnerables.

En una entrevista publicada por el diario italiano La Repubblica, Parolin subrayó que la política exterior impulsada por Trump marcó un giro significativo respecto a las posturas tradicionales adoptadas por gobiernos occidentales. “Es evidente que el enfoque de la actual Administración estadounidense es muy diferente al que estamos acostumbrados y, especialmente en Occidente, al que hemos seguido durante muchos años”, comentó.

El cardenal señaló que, aunque en ocasiones los cambios o reformas son necesarios, “actuar con demasiada rapidez no siempre beneficia a quienes, en última instancia, la reforma pretende ayudar”, especialmente en contextos donde las necesidades humanitarias son apremiantes.

En cuanto a la guerra en Ucrania, Parolin indicó que el Vaticano sigue de cerca las propuestas de Trump para el posible fin del conflicto y subrayó que cualquier avance depende de la disposición de ambas partes a dialogar sin condiciones previas. Reafirmó además que la Santa Sede apoya firmemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, aunque advirtió sobre el riesgo de una escalada en la violencia. Al mismo tiempo, consideró “inhumano privar a los ucranianos del derecho a defenderse”.

El cardenal también se refirió a la situación en Gaza, calificando como “humanamente horribles y moralmente inaceptables” los testimonios y las imágenes que llegan desde la Franja. Evitó utilizar términos como “genocidio”, pero enfatizó que la población palestina, al igual que las víctimas israelíes de los ataques de Hamás, no eligieron la guerra y no deben ser considerados meros daños colaterales. “Estamos hablando de seres humanos, ¿cómo podemos permanecer indiferentes?”, subrayó.

Por último, Parolin criticó el uso del término “rearme” por parte de la Unión Europea, al considerar que dicha expresión “presagia cierres y nuevos conflictos”, en lugar de reflejar la legítima necesidad de Europa de fortalecer su capacidad de defensa, especialmente frente a la reducción del apoyo militar estadounidense.

Seguir Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *