Conecta con Vero Trujillo

Internacional

EE.UU. sanciona a dos líderes del Cártel del Noreste por tráfico de drogas y trata de personas

Publicado

el

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra dos altos mandos del Cártel del Noreste (CDN), una organización criminal designada como grupo terrorista extranjero, por su implicación en actividades de narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas en la frontera con México.

De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, las sanciones afectan a Miguel Ángel de Anda Ledezma, alias De Anda, y a Ricardo González Sauceda, alias González, este último identificado como el segundo al mando del cártel hasta su captura por autoridades mexicanas en febrero pasado.

“El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestro y terrorismo que amenaza a las comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El Departamento del Tesoro señaló que el Cártel del Noreste, anteriormente conocido como Los Zetas, mantiene una fuerte presencia en la zona fronteriza, particularmente en los alrededores del cruce de Laredo, Texas.

Según las autoridades estadounidenses, González Sauceda dirigía el brazo armado del CDN y organizó ataques contra las fuerzas de seguridad mexicanas, incluido un asalto en agosto de 2024 contra militares, que resultó en la muerte de dos soldados y dejó cinco más heridos.

Por su parte, De Anda Ledezma es acusado de coordinar el flujo de armas hacia México y de manejar operaciones financieras en territorio estadounidense mediante el uso de testaferros.

Las sanciones implican el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones comerciales o financieras con los individuos sancionados.

El secretario Bessent subrayó que la administración del presidente Donald Trump continuará sus esfuerzos para cortar los recursos de los cárteles. “Seguiremos trabajando para impedir que los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas”, señaló.

La acción fue coordinada en conjunto con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), el Gobierno de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Desde el inicio del nuevo mandato de Trump en enero, su administración ha intensificado las medidas contra el crimen organizado transnacional, incluyendo la clasificación del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Noreste como organizaciones terroristas extranjeras.