Conecta con Vero Trujillo

Destacadas

Detienen al alcalde de Teuchitlán, Jalisco; su arresto estaría vinculado a presunto centro de adiestramiento del CJNG

Publicado

el

La detención del alcalde estaría vinculada a una investigación federal en curso sobre actividades criminales en el inmueble conocido como rancho Izaguirre, el cual fue señalado recientemente por autoridades como un centro de operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

José Ascención Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, fue detenido este sábado 3 de mayo por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), en el marco de una investigación relacionada con el llamado rancho Izaguirre, ubicado en dicho municipio jalisciense.

La detención del alcalde estaría vinculada a una investigación federal en curso sobre actividades criminales en el inmueble conocido como rancho Izaguirre, el cual fue señalado recientemente por autoridades como un centro de operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró durante una conferencia de prensa que el rancho fue utilizado como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del CJNG. Aseguró que existen pruebas documentales, testimoniales y confesionales que acreditan dicha actividad.

“Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales; es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”, subrayó Gertz Manero.

Hasta el momento, las autoridades federales no han informado con precisión los delitos que se le imputan a Murguía Santiago. Se espera que en las próximas horas se brinde información oficial sobre el motivo de la detención y su posible vinculación directa con el crimen organizado.

Contexto del caso

La atención pública sobre el rancho Izaguirre aumentó a partir del 8 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que el lugar podría haber sido un “campo de exterminio” tras el hallazgo de más de 400 pares de zapatos. Sin embargo, el Gobierno federal descartó dicha hipótesis, afirmando que se trata de un centro de entrenamiento del CJNG y que “no hay evidencias” de que el sitio haya funcionado como crematorio.

Este caso ha intensificado el llamado a las autoridades federales, y en particular a la presidenta Claudia Sheinbaum, para atender la crisis de desapariciones en el país. México suma más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro oficial en la década de 1960.