Nacional
CURP con datos biométricos será obligatoria para trámites en México

La presidenta Claudia Sheinbaum promueve una reforma a la Ley General de Población para establecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares como fuente única de identidad en México.
La CURP, un código alfanumérico de 18 caracteres, permitirá identificar a las personas y contará con información como nombres, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad. Además, se prevé su disponibilidad en formato físico y digital para facilitar la validación y autenticación de la identidad en medios digitales.
La Secretaría de Gobernación se encargará de integrar los datos biométricos a la CURP, respetando la normativa de protección de datos personales. También se establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (Renapo) para niñas, niños y adolescentes.
La reforma busca garantizar el acceso universal a la salud y permitir la integración de la CURP con otros registros y sistemas nacionales. Se propone la creación de una Plataforma Única de Identidad para la consulta, validación y gestión de la CURP.