Internacional
Congreso de EE.UU. bloquea polémico plan fiscal de Trump que contemplaba gravar remesas

Un grupo de legisladores republicanos frenó el avance de un controversial plan fiscal impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual contemplaba, entre otras medidas, un impuesto del 5 % a las remesas enviadas al extranjero.
El denominado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” forma parte de una megapropuesta diseñada para extender las exenciones fiscales implementadas durante el primer mandato de Trump (2017-2021), además de introducir nuevas rebajas tributarias. Sin embargo, durante las sesiones recientes en varios comités de la Cámara de Representantes, se evidenció una fuerte oposición entre miembros clave del propio Partido Republicano, especialmente dentro del Comité de Presupuesto.
En una votación llevada a cabo este viernes, cinco legisladores republicanos del ala conservadora votaron en contra del proyecto, superando los tres votos necesarios para bloquear su avance. “Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias”, declaró el representante Chip Roy, uno de los opositores. Añadió que la iniciativa “es profundamente insuficiente” y no ofrece garantías claras para reducir el déficit presupuestario.
La iniciativa fiscal busca, entre otros objetivos, ampliar los beneficios fiscales a personas mayores y familias con hijos, reducir impuestos sobre horas extras, propinas y préstamos para la compra de automóviles fabricados en EE.UU., y aplicar restricciones al programa de salud Medicaid, que actualmente cubre a unos 71 millones de ciudadanos de bajos ingresos. Esta última medida ha sido uno de los puntos más polémicos, generando tensiones entre los sectores moderado y conservador del Partido Republicano.
El presidente Trump, a través de su red social Truth Social, instó a la unidad dentro de su partido, afirmando que el proyecto no solo beneficiaría a todos los estadounidenses mediante recortes fiscales, sino que también limitaría el acceso de inmigrantes indocumentados a programas como Medicaid. “¡DEJEN DE HABLAR Y HÁGANLO!”, exigió en un mensaje dirigido a los legisladores republicanos.
Entre los puntos que generaron mayor rechazo se encuentra el impuesto a las remesas, una medida que ha sido calificada por el Gobierno de México como “injusta” y “discriminatoria”, al considerar que afectaría directamente a la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos.
De acuerdo con estimaciones preliminares compartidas por el presidente del Comité de Medios y Arbitrios, Jason Smith, el costo del megaproyecto ronda los 3.9 billones de dólares, aún por debajo del techo fiscal de 4.5 billones establecido por el Partido Republicano.
Sin la aprobación del Comité de Presupuesto, el plan fiscal podría quedar estancado, poniendo en duda su viabilidad antes de las fechas simbólicas fijadas por el oficialismo, como el Día de los Caídos (26 de mayo) y el Día de la Independencia (4 de julio).