Conecta con Vero Trujillo

Nacional

Conacyt y Cámara de Diputados trabajarán en dictaminación de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

Publicado

el

El Conacyt y la Cámara de Diputados trabajarán de forma coordinada en la dictaminación de la iniciativa que expide la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación presentada por el Ejecutivo federal, informó el diputado Javier López Casarín (PVEM).  

Del mismo modo, el también presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación informó sobre la realización de un Parlamento Abierto y, al menos, siete foros para garantizar la participación de los sectores involucrados. 

Lo anterior fue acordado con la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, y López Casarín, durante un encuentro sostenido el pasado viernes.  

En un comunicado, el legislador destacó la disposición para trazar una ruta legislativa clara que permita avanzar hacia un nuevo marco normativo en la materia, a la altura de lo que el país necesita.  

“Tenemos la responsabilidad de construir una Ley sólida, que sea provechosa para los próximos 50 años, por lo menos. De ahí la necesidad de escuchar a todas las voces y no excluir a nadie que pueda aportar algo de forma constructiva”, indicó.  

En la reunión se estableció que en fechas próximas se llevarán a cabo mesas de trabajo para compartir información entre el Conacyt y la citada instancia legislativa, ya que será la responsable, junto a la Comisión de Educación, de dictaminar la iniciativa. 

Además de ellas, las comisiones de Gobernación, y de Presupuesto y Cuenta Pública serán las encargadas de emitir opinión sobre el dictamen.  

Durante el encuentro llevado a cabo en las instalaciones del Conacyt, López Casarín y Álvarez-Bullya coincidieron en la necesidad de realizar ejercicios de participación.  

Además de la iniciativa presentada por el Ejecutivo, la cual fue recibida en San Lázaro el pasado 13 de diciembre, existen cuatro propuestas más, dos de ellas en el Senado y las restantes en la Cámara de Diputados, agregó.