Conecta con Vero Trujillo

Destacadas

Colectivo rechaza versión de la FGR: “El Rancho Izaguirre sí fue un crematorio”

Publicado

el

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó tajantemente este martes la versión de la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo titular, Alejandro Gertz Manero, aseguró que no existen evidencias de que el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, fuera utilizado como crematorio.

A través de un comunicado, el colectivo —conformado por familiares de personas desaparecidas— denunció que sí existen pruebas contundentes que acreditan el hallazgo de restos humanos calcinados en el lugar, contradiciendo la versión oficial presentada por la FGR. “Queremos informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre, que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal”, expusieron.

Además, detallaron que dichos restos óseos se encuentran debidamente registrados en el sistema forense SIAVA, clasificados por fragmentos como cráneo, fémur, cadera, falanges y piezas dentales. “Estos lotes son pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados y contradicen la versión del Fiscal General“, subrayaron.

En su comparecencia de este martes, Gertz Manero reconoció que el rancho era un “centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero insistió en que “no hay evidencias” de que se utilizara como crematorio. Según el fiscal, peritajes realizados a la tierra, piedras y materiales del lugar no arrojaron rastros de exposición a temperaturas superiores a los 200 grados, lo cual sería necesario para la incineración de cuerpos.

Asimismo, el fiscal declaró que, fuera del cadáver hallado el día que ingresó la Guardia Nacional, no se han encontrado más restos humanos completos en el lugar, aunque reconoció que continúan las investigaciones y análisis de prendas localizadas en el sitio.

El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el hallazgo del rancho, en el que se encontraron alrededor de 400 pares de zapatos, señalándolo como un presunto campo de exterminio ligado al narcotráfico. Desde entonces, la FGR ha sostenido que el sitio corresponde a un campo de entrenamiento del CJNG.

Actualmente, la Fiscalía mantiene abierta una línea de investigación para identificar posibles vínculos del Rancho Izaguirre con otros “narcorranchos” en el país, así como para determinar si las prendas encontradas pertenecen a personas desaparecidas.

Seguir Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *