Conecta con Vero Trujillo

Local

Cámaras clandestinas en Zacatecas, herramienta del crimen organizado

Publicado

el

El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), Manuel Flores Sonduk, alertó que más del 70% de las cámaras de videovigilancia retiradas de espacios públicos en Zacatecas no han sido reclamadas por sus propietarios. Esto refuerza la sospecha de que estas cámaras eran utilizadas por grupos del crimen organizado para vigilar calles y carreteras.
Las autoridades han intensificado operativos para desmontar estos equipos en la zona conurbada y municipios del estado desde finales del año pasado. Muchas de estas cámaras se encontraron en lugares estratégicos como accesos a comunidades y postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, mediante el uso de drones, se han detectado más dispositivos en zonas rurales, lo que ha permitido ampliar las acciones de desmantelamiento.
Aunque los propietarios pueden solicitar su devolución, hasta el momento nadie ha reclamado los equipos incautados. Flores Sonduk reconoció que el crimen ya no depende exclusivamente de centros clandestinos de videovigilancia, ya que basta con aplicaciones móviles para acceder a las transmisiones en tiempo real.
Para evitar que estas cámaras sean utilizadas con fines ilícitos, se trabaja en una iniciativa para regular la venta e instalación de sistemas de seguridad privada. Además, se enfatizó que, aunque el uso de cámaras no es ilegal, su instalación en espacios públicos debe contar con autorización de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Seguir Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *