Conecta con Vero Trujillo

Destacadas

INE reprocha críticas de exconsejeros sobre elección judicial del 1 de junio

Publicado

el

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, calificó como “irresponsables, lamentables y graves” las declaraciones realizadas por exconsejeros electorales, quienes han advertido sobre posibles riesgos en torno a la inédita elección judicial programada para el próximo 1 de junio.

Durante una conferencia de prensa, Taddei respondió a los señalamientos realizados en diversos foros por los expresidentes del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y del INE, María Marván (2002-2006) y Lorenzo Córdova (2014-2023), respectivamente. Ambos exfuncionarios han expresado preocupaciones respecto a la legalidad y transparencia del proceso promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Córdova calificó la elección judicial como “absurda” y con el supuesto propósito de “adueñarse del Poder Judicial”, mientras que Marván cuestionó la falta de certeza en las reglas, así como la integridad del proceso.

“Es muy lamentable que quienes ya no están, en su calidad de exconsejeros, opinen sobre lo que está sucediendo en este proceso que, además, jamás les tocó realizar”, señaló Taddei. La consejera presidenta enfatizó que esta elección representa un nuevo reto para el INE, al incorporar por primera vez la organización de comicios para renovar parte del Poder Judicial de la Federación (PJF), dentro del Sistema Nacional de Elecciones.

Asimismo, subrayó que las críticas vertidas por exfuncionarios electorales no reflejan el conocimiento del actual proceso ni del trabajo institucional que desarrolla el INE. “Me parece muy grave que hagan estas declaraciones quienes han sido parte de este Instituto y que han sabido cómo se garantiza la certeza de los procesos electorales”, declaró.

Taddei aseguró que el organismo electoral está preparado para celebrar con éxito esta jornada, tanto en términos operativos como logísticos. “El INE dará buenas cuentas. Es una estructura con 33 años de profesionalismo, una institución del Estado mexicano y de todos los ciudadanos. No le pertenece a nadie en particular”, afirmó.

La elección judicial ha generado diversas controversias, incluyendo señalamientos en redes sociales sobre posibles vínculos de una veintena de candidatos con grupos del crimen organizado. A esta preocupación se suman advertencias de actores políticos de oposición, organizaciones internacionales como la ONU, jueces en funciones y asociaciones civiles, quienes temen una posible intervención del Ejecutivo federal en el proceso.

El 1 de junio, un padrón histórico de 99.7 millones de ciudadanos estará convocado a participar en la elección de 881 cargos judiciales, seleccionados de entre 3,422 candidatos. Entre los puestos en disputa se encuentran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral.

Las campañas iniciaron el pasado 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo. El INE ha reiterado su compromiso de garantizar la legalidad, imparcialidad y transparencia en esta histórica jornada electoral.