Conecta con Vero Trujillo

Internacional

Papa León XIV, un nuevo líder moral frente a Trump: su defensa de los migrantes marca un rumbo firme desde El Vaticano

Publicado

el

La elección del papa León XIV ha sido recibida con entusiasmo por organizaciones defensoras de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, quienes ven en él un continuador del legado social del papa Francisco y una figura que podría representar un contrapeso moral ante las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump.

En ciudades como El Paso, Texas —una de las más católicas del país—, líderes religiosos y activistas han destacado el compromiso del nuevo pontífice con las causas sociales, en especial con los migrantes. “Es un papa con corazón para los migrantes, los trabajadores, los pobres y los desfavorecidos”, declaró Rubén García, director de Annunciation House, una red de albergues que ha enfrentado presiones legales por parte del gobierno de Texas.

Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago en 1955, se convirtió en el primer papa estadounidense bajo el nombre de León XIV. Pese a sus raíces, no se espera una afinidad con la administración Trump, siguiendo el precedente de su antecesor, el papa Francisco, quien fue crítico del mandatario republicano. Francisco llegó a afirmar que “construir muros no es cristiano” y se opuso abiertamente a los planes de deportación masiva promovidos por Trump.

León XIV parece mantener esa línea crítica. Durante su labor como cardenal, compartió en redes sociales publicaciones en contra de acuerdos bilaterales para deportaciones y mostró preocupación por el trato a los migrantes en América Latina, en particular en El Salvador y Venezuela. Su experiencia pastoral en Perú ha moldeado su sensibilidad hacia las poblaciones desplazadas y marginadas, aseguran quienes lo conocen.

El rector de la Catedral de San Patricio en El Paso, James Marcus McFadin, aseguró que la postura del nuevo pontífice respecto a la migración es clara: “Ha sido muy directo en hablar a favor de los migrantes, los trabajadores, los pobres y los más desfavorecidos por la sociedad. Lo que he escuchado desde su elección es que continuará con el mensaje y la misión de Francisco”.

La elección de un papa estadounidense fue inesperada para muchos dentro de la Iglesia. Antonio Fernández, director de Caridades Católicas en San Antonio, calificó la decisión de “inteligente” por parte del Colegio Cardenalicio, al considerar que León XIV puede actuar como puente entre el mundo latinoamericano y el gobierno de Estados Unidos. “Tendrá la capacidad de trabajar para encontrar soluciones buenas para la humanidad y para los migrantes”, afirmó.

Hasta ahora, el presidente Trump ha reaccionado con mesura ante la elección. A pesar de su historial de confrontación con la Iglesia, declaró: “Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”.

El inicio del pontificado de León XIV será observado con atención por millones de católicos, especialmente en América Latina y las comunidades migrantes de Estados Unidos, donde su figura ya genera esperanza como un nuevo defensor de la dignidad humana en tiempos de incertidumbre.