Conecta con Vero Trujillo

Nacional

Coparmex llama a fortalecer el diálogo institucional de cara a la revisión del T-MEC en 2026

Publicado

el

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado este miércoles a fortalecer el diálogo institucional entre los países que integran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con miras a su revisión programada para 2026.

A través de un comunicado, el presidente nacional de la Coparmex, Juan José Sierra, subrayó que “un tratado sólido, moderno y justo es indispensable para asegurar empleos de calidad, inversión productiva y crecimiento sostenible en nuestros países. La región no puede dar pasos atrás”.

El posicionamiento de la confederación se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalara el martes —durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney— que el T-MEC ha sido “muy efectivo”, aunque advirtió que sus socios deben respetarlo y que será “renegociado muy pronto”.

Como parte de sus acciones, la Coparmex realizó una gira de trabajo en Washington del 5 al 7 de mayo, encabezada por su presidente. El objetivo fue reforzar los vínculos con actores clave del gobierno estadounidense y posicionar al sector empresarial mexicano como un agente fundamental en el proceso de revisión del tratado.

Durante las reuniones con funcionarios y legisladores, la Coparmex enfatizó la importancia de garantizar certidumbre para las inversiones y mantener un entorno de cooperación constructiva. Asimismo, abordó retos laborales regionales y promovió el fortalecimiento del diálogo social con sindicatos.

La confederación también destacó la necesidad de preservar una frontera ágil, segura y moderna que facilite el comercio, al tiempo que garantice el respeto a los derechos humanos. “Coincidimos en que México es un socio indispensable para la competitividad de América del Norte y que nuestras economías, lejos de competir, se complementan y fortalecen mutuamente”, afirmó la organización.

Otro punto central de la agenda empresarial fue el respeto al Estado de derecho. La Coparmex expresó preocupación por el proceso de elección de jueces en México, previsto para el 1 de junio, señalando que cualquier debilitamiento institucional comprometería la confianza de los inversionistas y la certidumbre jurídica necesaria para las economías de la región.

En respuesta a las declaraciones del presidente Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que no existe “ninguna” señal de que el T-MEC vaya a desaparecer. No obstante, las tensiones comerciales persisten, ya que, desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado, el mandatario estadounidense ha reactivado medidas proteccionistas que incluyen aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, así como impuestos a componentes automotrices fuera del tratado.