Conecta con Vero Trujillo

Destacadas

Controversia en el Senado: Sheinbaum propone modificar artículo que permitiría bloqueo de plataformas digitales

Publicado

el

En relación con la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada recientemente al Senado de la República, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha solicitado que se revise cuidadosamente el artículo que hace referencia al posible bloqueo de plataformas digitales, con el fin de evitar malinterpretaciones o interpretaciones erróneas sobre posibles actos de censura.

Durante una declaración ante medios, la mandataria expresó que el objetivo de la reforma no es limitar la libertad de expresión ni restringir contenidos en redes sociales o plataformas digitales como Facebook o YouTube. Por ello, subrayó que dicho artículo “debe aclararse” o, en su caso, eliminarse completamente, si persisten dudas sobre su alcance.

“Ese artículo en particular tiene que comunicarse o eliminarse. Ese no es el objetivo de la ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, eso no ha sido el objetivo y, en todo caso, que se quite o se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie”, afirmó Sheinbaum.

Cabe recordar que el dictamen fue aprobado en comisiones unidas del Senado bajo un procedimiento fast track, con 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención. La polémica se centra en el artículo 109, el cual establece que las autoridades competentes podrán solicitar a la Agencia de Transformación Digital el bloqueo temporal de plataformas digitales en caso de incumplimientos normativos. Además, se contempla que dicha Agencia emita los lineamientos para regular este procedimiento.

La oposición ha manifestado su preocupación, al considerar que este artículo abre la puerta a un posible “autoritarismo digital” y podría poner en riesgo la libertad de expresión en el país.

La reforma forma parte de una serie de propuestas impulsadas por el Ejecutivo Federal, entre las que se incluye la prohibición de propaganda extranjera pagada, como respuesta a la reciente difusión en México de contenido publicitario por parte de autoridades extranjeras.

El Gobierno de México reitera que su postura es firme en contra de cualquier forma de censura, y refrenda su compromiso con la libertad de expresión y el uso libre de las plataformas digitales por parte de la ciudadanía.